Consienten buena pro a Consorcio Ejecutor Universal para realizar saldo de obra de colegio Mater Admirabilis

El alcalde de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz MDJLO, Eber Requejo informó que  se otorgó el consentimiento de la buena pro para la “Ejecución del saldo de la obra: Recuperación de la infraestructura de la Institución educativa Mater Admirabilis” al Consorcio Ejecutor Universal y que hasta el 27 de mayo hay plazo para suscribir el contrato. 

Así también el subgerente de obra del municipio leonardino, Alberto Dejo informó que están a la espera de la documentación que debe presentar el contratista para perfeccionar el contrato. “la Entidad espera de acuerdo a los plazos señalados en la normativa especial”, sostuvo.

¿Y LA SUPERVISIÖN?

Respecto al contratista que estará a cargo de la supervisión de la obra, el alcalde Requejo indicó que hoy 22 de mayo, se estaría realizando la convocatoria para el procedimiento de selección. En efecto Sin pantimedias constató que en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, SEACE se ha publicado la segunda convocatoria (la primera se declaró desierta), del procedimiento de selección para definir al consultor encargado de la supervisión del saldo de obra del Mater. Según el cronograma, el otorgamiento de la buena pro , deberá ocurrir el próximo 04 de junio, considerando el .DS 071-2018-PCM-Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios, que sigue rigiendo la obra.

RIESGOS DETECTADOS POR CONTRALORIA

Vía WhatsApp Sin pantimedias consultó con el alcalde Requejo sobre las seis situaciones adversas del Hito de Control N° 8, donde la Contraloría alerta deficiencias es la selección para concluir la obra del Colegio Mater Admirábilis, recibiendo como respuesta un resumen sobre algunas acciones que la subgerencia de obras Públicas le ha informado.

Seis situaciones adversas detectó la Contraloría en un octavo informe de control concurrente

Respecto a la primera situación adversa detectada por la Contraloría: “Planos del Expediente Técnico del Saldo de Obra publicado en el SEACE  difieren de los planos aprobados en el Expediente Técnico Reformulado…”,  en el resumen de acciones enviadas por el alcalde a nuestro WhatsApp  se indica que “se subsanó un error humano que llevó a la publicación de planos desactualizados ante la comisión de control y que se verificó que los planos oficiales sí fueron correctamente publicados en el SEACE”.

Sobre la segunda situación “Análisis de precios unitarios de partidas de reforzamiento estructural con fibra de carbono del expediente técnico reformulado, no recoge el levantamiento de observaciones al servicio de peritaje”,  se indica que “Se  identificó la omisión de materiales en los análisis de precios, lo cual se corrigió incorporando los insumos faltantes, generando un adicional menor de S/ 3,692.16, sin mayor impacto por tratarse de precios unitarios”.

En relación a la tercera situación adversa sobre: “Inconsistencias entre el requerimiento y factores de evaluación de las bases integradas en cuanto al requisito de experiencia del postor en la especialidad, que afectaría la competencia de postores al inducir al error en la presentación de sus ofertas, así como invalidaría la calificación de dichas ofertas”, en la información enviada por el alcalde Requejo a nuestro medio,  se lee que: “se aplicaron los requisitos y factores de evaluación establecidos en las bases integradas, sin observaciones registradas durante el proceso”.

Respecto a la cuarto riesgo detectado por Contraloría: “inconsistencias entre planos, metrados y presupuesto de obra del expediente técnico de saldo de obra que genera el riesgo de presentación de ofertas deficientes, así como eventuales contingencias técnicas y económicas en la ejecución de obra por absolución de consultas o solicitudes de prestaciones adicionales y/o mayores metrados”, se lee: “no se recibieron consultas durante la etapa previa y que cualquier diferencia se ajustará en obra, bajo supervisión de la Contraloría y bajo modalidad de precios unitarios”.

Sobre  la quinta situación adversa: “Publicación incompleta de los planos de la especialidad de arquitectura del expediente técnico de saldo de obra en el SEACE, que generaría vicios en el procedimiento de selección, lo cual limita la transparencia y libre concurrencia de postores”, se lee: “se argumentó que el expediente técnico completo estuvo disponible mediante un enlace en SEACE, asegurando acceso libre y transparente a los postores”.

Y en la sexta situación adversa advertida por la  Contraloría: “Gestión de riesgos del expediente técnico de saldo de obra sin observar la normativa y proforma de contrato de las bases integradas sin incluir cláusula de asignación de riesgos, generan el riesgo de retrasos por absolucion extemporánea de consultas, solicitudes de presupuestos adicionales y/o probables controversias durante la ejecución de la obra”, podemos leer  en la información que brindó el alcalde leonardino vía WhatsApp a nuestro medio,  que “se reconoce la omisión de la cláusula de asignación de riesgos. No obstante, se informa que no se recibieron consultas al respecto y se corregirá para el perfeccionamiento del contrato”.

Consultado también sobre el tema, el subgerente de obras de la MDJLO, Alberto Dejo indicó que algunas situaciones adversas informadas por la Contraloría, se han derivado al consultor encargado de elaborar el expediente técnico.

COMPLICADA OBRA

El alcalde de la MDJLO Eber Requejo opinó que la Recuperación del  Mater Admirabilis, es una obra complicada, recordando que en enero del 2023, al inicio de su gestión la encontró paralizada con contratos resueltos, sin plan de contingencia y en arbitraje. Señaló que gracias a una gestión articulada entre la MDJLO, el Gobierno Regional de Lambayeque, el Gobierno Central, la Contraloría, entre otros actores, se ha logrado destrabarla, obtener presupuesto, realizar un peritaje y culminar un expediente técnico reformulado de saldo de la obra.

Alcalde de la MDJLO indica que hay una gestión articulada incluso con la Contraloría

Señaló que el pasado 13 de mayo se realizó una mesa técnica donde participaron ingenieros de la Contraloría y se mostró confiado de poder reiniciar y culminar la obra- “Que no se desaliente a la comunidad, que tengan la seguridad de que tendrán el colegio que merecen”, dijo.

¡VOLVER AL MATER!

Cabe recordar que el emblemático Mater Admirabilis fue uno de los 155 colegios del departamento de Lambayeque, que en el 2017 resultó afectado como consecuencia de El Niño Costero siendo priorizado en el Plan Integral Para la Reconstrucción Con Cambios PIRCC, contando con un Procedimiento Especial de Contratación para su rápida recuperación en beneficio de sus más de  1,500 estudiantes, 60 docentes y más de una docena de administrativos.

Asi lucía el Mater Admirabilis antes que fuera demolido en marzo del 2022

En el Facebook de la MDJLO incluso se anunciaba que en el marco de la Reconstrucción Con Cambios en el 2021 iniciarán los trabajos de Recuperación de la infraestructura del Mater Admirabilisi con una inversión de más de 12 millones de soles.

En marzo del 2022 el colegio Mater fue demolido y su comunidad educativa confió en los compromisos del entonces alcalde de la MDJLO, Wilder Guevara y de los funcionarios de la Autoridad Para la Reconstrucción Con Cambios, que los invitaban a despedirse de su infraestructura antigua para regresar en ocho meses a un moderno y equipado plantel,

El 23 de marzo del 2022 en ceremonia pública hizo entrega del terreno para la ejecución de la obra en ocho meses. Foto: MDJLO

Pero la obra que tuvo a la municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz como entidad ejecutora, no estuvo lista el 17 de noviembre del 2022 como se consideró en su acta de inicio y en su cartel de obra. Tampoco acabó en diciembre del 2022 ni el 10 de enero del 2023 que fueron las nuevas fechas consideradas tras la suspensión y la ampliación de plazo que tuvo la obra,

El sueño de la recuperación del Mater fue convirtiéndose en pesadilla. La gestión del alcalde Wilder Guevara terminó en diciembre del 2022, dejando al emblemático demolido, con apenas un 20 % de ejecución física, con sus contratos resueltos, sin la implementación del Plan de Contingencia y con graves hallazgos plasmados en dos informes de la Contraloría.

La comunidad educativa sigue sin beneficiarse de la priorizada obra de reconstrucción. Foto: Cortesía

Desde enero del 2023, en la gestión del alcalde Eber Requejo se han realizado diversas acciones para destrabar la obra hasta contar a la fecha con un contratista que se encargaría de la ejecución del saldo de la obra, sin embargo la desconfianza en la comunidad educativa sigue latente.

Isaías Guevara director de la IE Mater Admirabilis pidió compromiso y trasparencia en cada uno de los procesos que comprende el saldo de obra de recuperación del colegio. Lamentó que los estudiantes que debieron  ser los principales beneficiarios de una obra priorizada de reconstrucción, sigan  recibiendo clases en módulos instalados en el estadio municipal Carlos Castañeda Iparraguirre del distrito leonardino.

En el 2024 el director de la IE Mater Admirábillis alertó de una serie de riesgos y penurias que sufría la comunidad educativa al ocupar módulos usados en el estadio municipal ante la inexistencia de un plan de contingencia

“Pese a que han mejorado las condiciones que teníamos el año pasado no estamos en un buen lugar, dada la distancia de los hogares de los estudiantes y las zonas aledañas inseguras. Necesitamos nuestro colegio”, finalizó Núñez.

Luego de la ejecución del Plan de contingencia, los estudiantes actualmente ocupan estos módulos en el estadio Carlos Castañeda de JLO pero anhelan retornar al moderno y equipado colegio que les ofrecieron,

En el Sistema de Seguimiento de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas podemos observar que el costo actualizado de inversión de la Recuperación de la Infraestructura Educativa de la Institución Educativa Mater Admirables con código único de Inversión CUI 2500472, supera los 18 millones de soles.

También puedes ver:

https://sinpantimedias.org.pe/2023/03/22/mas-de-500-intervenciones-de-reconstruccion-no-concluyen-en-lambayeque/

https://sinpantimedias.org.pe/2022/12/11/obras-del-plan-integral-de-reconstruccion-con-cambios-financiadas-con-mas-de-100-millones-del-fondes-estan-paralizadas-en-lambayeque/

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *